Fecha: 2021-03-26
Seccion: POLITICA
Autor:José René Signoret Sánchez
Escrito por Sonia Domínguez Ramírez 25, 03, 2021
La iniciativa #3de3 busca que candidatas y candidatos a un cargo de elección popular presenten y hagan públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal ante los más de 90 millones de electores.
Con la intención de que los electores conozcan mejor a sus candidatos a ocupar un cargo público, diversas organizaciones de la sociedad civil impulsan la iniciativa #3de3 a fin de que la ciudadanía tenga la oportunidad de tener en claro que sus candidatos no tengan intereses que puedan entrar en conflicto con su función pública y así puedan emitir un voto mejor informado.
Para impulsar la presentación y publicación de las declaraciones #3de3 de candidatas y candidatos a ocupar un lugar en la Cámara de Diputados Federal, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y las organizaciones Borde Político, Coparmex Nacional, Impunidad Cero, México, ¿cómo vamos?, Mexiro, Tojil y Transparencia Mexicana establecieron una mesa de trabajo.
La iniciativa #3de3 busca que candidatas y candidatos a un cargo de elección popular presenten y hagan públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal ante los más de 90 millones de electores que pueden participar en la jornada electoral del próximo 6 de junio.
El grupo de trabajo colaborará con organizaciones civiles, académicas, empresariales e instituciones públicas para impulsar esta iniciativa que, lamentablemente, no es obligación de ley para las elecciones federales. Su objetivo es que los 500 representantes populares electos en 2021 se sumen al llamado de la sociedad mexicana, participando en este ejercicio cívico.
La publicidad de las declaraciones patrimonial y de intereses de los futuros representantes de la ciudadanía es clave durante el actual proceso electoral para conocerlos mejor, conocer los intereses que puedan entrar en conflicto con su función pública y emitir un voto mejor informado.
La presentación y publicación de la #3de3 muestra el compromiso de los futuros representantes populares con la transparencia, la rendición de cuentas, el control efectivo de la corrupción y la integridad pública.
Transparencia Mexicana es una organización de la sociedad civil dedicada al control de la corrupción en México. Bajo un enfoque de derechos humanos que genera propuestas concretas para reducir riesgos de corrupción y fortalecer las capacidades, tanto del sector público como privado para atender las causas y efectos de este problema.
Asimismo, esta organización trabaja en la definición de algunas de las acciones necesarias para fortalecer la constitucionalidad de la vida pública y privada en el país que busca generalizar la defensa de la legalidad como una forma institucionalmente eficaz y económicamente rentable de participar en sociedad.
Otro de los objetivos de Transparencia Mexicana es promover la consolidación de una cultura ciudadana de respeto a la legalidad.
AMLO no cumple con el 42% de sus compromisos: Sí por México
Escrito por Alejandro Granados
Se ha incumplido con acabar la corrupción y la inseguridad, que al 3 de diciembre presenta 69 mil 370 homicidios dolosos en el país.
AMLO
En los primeros dos años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tiene un saldo negativo al no cumplir con el 42 por ciento de los 100 compromisos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, de acuerdo con el análisis "Semáforo de cumplimiento de los compromisos del Gobierno Federal", presentado por la organización Sí por México.
Con base en el estudio, el gobierno de López Obrador sólo ha concretado de manera parcial 19 compromisos, seis más no pueden verificarse y únicamente 32 pueden catalogarse como “cabalmente” cumplidos.
El pasado 1 de diciembre, en su discurso en Palacio Nacional, el presidente presumió el cumplimiento del 97 por ciento de sus compromisos, al asegurar que sólo está pendiente la descentralización del gobierno federal, impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovable, mediante la rehabilitación de las hidroeléctricas, y conocer la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
En contraste, el estudio indica que no se ha cumplido con el acceso a medicamentos gratuitos, no hay proyectos económicos y turísticos que estimulen la inversión, e incluso no se ha llevado a cabo la venta del avión presidencial.
También no se ha terminado la corrupción y la inseguridad, las cuales al 3 de diciembre presentan 69 mil 370 homicidios dolosos en el país.
Cuando se comparan los resultados con los de gobiernos anteriores, destaca que el actual ha sido menos efectivo para cumplir sus propias metas en los primeros dos años. Por ejemplo, en el mismo lapso la administración de Vicente Fox llevaba un 16 por ciento de cumplimiento; el de Felipe Calderón, 15 por ciento; Enrique Peña Nieto, 18 por ciento. Pero la comparación más dramática se da cuando se contrastan los retrocesos.
El 42 por ciento del gobierno de López Obrador es diametralmente mayor a los porcentajes de retroceso de 9 por ciento, 12 por ciento y 7 por ciento de los gobiernos anteriores.
Sí por México en su reporte indica que en 2021 habrá elecciones federales en las que se renovarán más de 21 mil cargos, entre ellos, el cambio de las y los 500 diputados del Congreso y 15 gubernaturas. Con este informe, Sí por México pretende que la ciudadanía emita un “voto razonado e informado”, buscando el equilibrio de poderes en el país.