Semanario "El Liberal"
Logo

Viernes 04 de Julio del 2025
anuncio1


anuncio2


anuncio3


anuncio4


anuncio5


CELEBRARON EN SAHUAYO EL DIA DE GUARES Y GUACHES Y ENTREGA DE PAN DE GALLITO



Fecha: 2021-09-14

Seccion: SAHUAYO





Autor:José René Signoret Sánchez



Sahuayo, Mich., a 13 de Septiembre de 2021

*Se mantiene viva añeja tradición pese a las condiciones de la pandemia de Covid 19

Como ya es tradición en Sahuayo, existe en el municipio en este mes una celebración muy importante para nuestra región, los festejos patrios, en la ciudad existen los tradicionales festejos de celebración de la independencia de México, pero también existe otra tradición que se festeja con más arraigo, esa festividad es la celebración del 14 de Septiembre, día en el que se festeja a las "guares y guaches", esta festividad es de raíz católica, misma que se realiza con fervor y devoción al Señor de los Milagros, esta tradición se vincula o se adoptó por la fiesta en honor de este Cristo, que se ubica en el santuario de San Juan Nuevo Parangaricutiro, Michoacán.

Y con la finalidad de mantener vivas nuestras tradiciones, el H. Ayuntamiento Municipal de Sahuayo 2021 – 2024, presidido por el Dr. Manuel Gálvez Sánchez; en coordinación con el Sistema Municipal del DIF, encabezado por la Sra. Ximena Silva Ochoa y por motivos de la pandemia del Covid 19, no llevaron a cabo en la plaza Libertador Miguel Hidalgo, la celebración del día de las Guares y los Guaches y la significativa entrega del pan de gallito, misma que se trasladó a dos puntos esenciales como lo son la capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en el primer cuadro de la ciudad y en la capilla del Sr. de Los Milagros en la colonia Lomas de Santiago; donde se realizó la entrega de este típico pan sahuayense a los niños y niñas que lucen la policromía y diversidad de los trajes típicos regionales de todo nuestro país y que son llevados a bailarle al Santo Cristo.

Esta festividad la que origina en San Juan Nuevo y que lleva a que en las casas e iglesias de Sahuayo, se levanten altares en honor al que los sahuayenses denominan popularmente como el Santo Cristo Milagroso, motivo por el cual los habitante de Sahuayo, desde bebés hasta las personas de la tercera edad se visten con trajes típicos mexicanos, con la finalidad de visitar los altares y el bailarle al Cristo como celebración y haciendo honor a su devoción, se baila desde la entrada a la casa o del templo dando dos pasos para delante y uno para atrás, así hasta llegar al inicio del altar.

Dicho altar se construye con mantos blancos, floreros de flor de santas marías, veladoras y al centro el cristo, algunas personas les añaden frutas de temporada o artesanías de barro o palma. Después de bailarle al Cristo, las familias se dan cita en la Plaza Principal, donde se toman fotografías en escenarios armados con motivos muy mexicanos, las guares y los guaches de todas las edades lucen los distintos y coloridos trajes del folclor nacional, algunos los más típicos se visten a la usanza purépecha y traen sus huacales o canastos llenos de frutas, las que comparten con familiares y amigos.

Sin olvidar que dentro del canasto o huacal debe incluir el pan típico llamado "gallito", el que es un pan de piloncillo en forma de gallo con adornos de grageas de colores y un copete colorado de masa dulce.

Y siguiendo con esta bella tradición, los regidores Guadalupe Sahagún Sánchez, Jesús Flores Villanueva, Gilberto Carrasco Avalos y la Directora del DIF – Sahuayo, Mayra Alejandra González Sánchez; acompañaron en el atrio de la Capilla del Perpetuo Socorro a la Sra.
Ximena Silva Ochoa, Primera Dama de Sahuayo a la entrega de este tradicional pan de gallito. Lo mismo hicieron, pero en la capilla del Señor de Los Milagros en Lomas de Santiago, los regidores, Andrea Tejeda Cid, Sandra Susana Buenrostro Ramírez, Ruth Gutiérrez Orozco, Raúl González Núñez, Manuel Ramírez Sánchez y José de Jesús Melgoza Castillo, así mismo se hizo presente la Directora del DIF – Sahuayo, Mayra Alejandra González Sánchez, y el personal que labora en esta institución, logrando en este 2021 pese a la pandemia de Covid 19, viva esta bella tradición, que dice mucho de la idiosincrasia de los sahuayenses.



Imagenes:









Haga click en la imágen para dirigirse al enlace!
imagenes


videos


Contáctanos
'